Diploma de Osteopatía
PROGRAMA DIPLOMA DE OSTEOPATÍA A TRAVÉS DE LA A.L.O
El programa DO está compuesto por 7 seminarios de 3 días cada uno, más un proyecto investigación completando una duración total de 18 meses. La formación suma 206 horas académicas que incluye actividades clínicas como también actividades online. El programa se completa cuando cada estudiante ha rendido los exámenes de cada módulo, el de integración clínica y ha presentado una propuesta de investigación clínica (tesina), la cual se prepara bajo la tutoría de un profesor del grupo docente. Tanto la integración como la investigación clínica son componentes esenciales del programa con un enfoque en todos los modelos osteopáticos.
Requisitos de admisión
El Diploma de Osteopatía está dirigido a profesionales universitarios del área de la salud y alumnos de último año de carreras afines de universidades chilenas y extranjeras, que cumplan con los requisitos de ingreso de la A.L.O.
- Entrevista obligatoria
- Certificado de título o certificado de proceso en tramite
- Inscripción superintendencia de salud
El programa tiene un cupo máximo de estudiantes para su realización y un mínimo de 10 alumnos para su viabilidad.
Seminarios
- Counterstrain y manipulación de las fascias
- MET y HVLA
- Osteopatía Craneal
- Osteopatía Visceral
- Técnicas linfáticas y ligamentosas
- HVLA y MET avanzado
- Integración clínica
- Metodología de la Investigación

Seminarios A.L.O
Seminario Counterstrain
El seminario comienza con una introducción en osteopatía y en el desarrollo del concepto de lesión osteopática. En este seminario aprenderás la técnica Counterstrain, desarrollada por el Dr. Lawrence Jones, y su aplicación en todo el cuerpo. Estas son técnicas indirectas y pasivas, y como tal, es particularmente útil para pacientes con dolor agudo.
Contenido:
- Historia
- Teoría y aplicación
- Indicaciones / Contraindicaciones
- Puntos de Jones
- Counterstrain I – Cervical, Thorax, Lumbar & Sacrum
- Counterstrain II – Caja torácica, abdomen y pelvis
- Counterstrain III – Hombro, Extremidades superiores e inferiores
Seminario Manipulación de las fascias
La fascia es una estructura con una increíble resistencia a la tracción y propiedades piezoeléctricas, es por esto la importancia clínica del tratamiento de las fascias. En este seminario se explorará el desarrollo, a través de la historia, del tratamiento de la fascia, su fisiología y su interrelación con los distintos sistemas.
Contenido:
- Historia y desarrollo
- La importancia de la fascia en el funcionamiento de los distintos sistemas
- Funciones de la Fascia
- Patrones fasciales
- Liberación miofascial: cervical, tórax y caja torácica
- Liberación miofascial – Lumbar, sacro, pelvis y extremidad inferior
- Liberación miofascial: hombro, extremidad superior
- Indicaciones/contraindicaciones
Este seminario abarcará los elementos de MET que han sido descritos y documentados durante muchos años por Fred Mitchell Sr. D.O., F.A.A.O. Este primer capítulo de Musculo Energía ofrece un enfoque completo para el diagnóstico y tratamiento de la lesión osteopática con un arsenal de técnicas directas e indirectas.
A través de la historia las técnicas de alta velocidad han sido descrita por distintas culturas. En este seminario se explorará la historia de las técnicas de alta velocidad en la osteopatía y como se han modificado durante el tiempo. Se analizarán las indicaciones de las técnicas de alta velocidad en la osteopatía moderna y su integración con técnicas de musculo energía.
Contenido:
- Musculo Energía-Historia y desarrollo de conceptos
- Técnicas de alta velocidad – Historia y desarrollo de conceptos
- Indicaciones/contraindicaciones
- Mecánica de columna vertebral- Mecánica de Harrison Fryette D.O.
- Clasificación de lesiones vertebrales
- Columna cervical: Mecánica cervical, HVLA y MET en columna cervical
- Columna torácica- HVLA y MET en columna torácica
- Columna lumbar-HVLA y MET en columna lumbar
- Mecánica espinal-Sacro
- Mecánica de la columna vertebral I – Cervical
Este capítulo se enfoca en la base de la osteopatía craneal y su visión desde un punto de vista práctico. La historia de la modalidad del Dr. Sutherland y las teorías, de las cuales se deriva el mecanismo respiratorio primario y sus técnicas respectivas.
El seminario explorará la anatomía y las teorías de la causalidad del mecanismo respiratorio primario, la fisiología del PRM, así como las indicaciones, contraindicaciones y un protocolo para el tratamiento de la bóveda craneal con los 5 diafragmas.
Contenido:
- Historia de la osteopatía craneal
- Teorías del mecanismo respiratorio primario
- Mecánica y tratamiento: occipital, frontal, parietal, esfenoides, temporal y atm.
- Diafragmas y su integración al tratamiento craneal
- Disfunciones del cráneo
- Indicaciones/contraindicaciones
En este seminario de manipulación visceral se cubrirán los conceptos de movilidad y motilidad de las vísceras. Los órganos estudiados en este seminario incluyen: el hígado, la vesícula biliar, el estómago, y el colon con sus respectivas relaciones anatómicas.
Contenido:
- Historia de la osteopatía visceral
- Motilidad y movilidad
- Bases fisiológicas
- Localización visceral (taller práctico)
- Indicaciones/contraindicaciones
- Técnicas viscerales – Abdomen, parte I (hígado y vesícula biliar)
- Técnicas viscerales – Abdomen, parte II (estómago y esófago)
- Técnicas viscerales – colon
- Integración de disfunciones viscerales
En este seminario aprenderán las teorías originales y avanzadas de este sistema generalizado. Se explorará la evaluación y el tratamiento de afecciones congestivas como edema, restricciones respiratorias, asma, la bronquitis y el resfriado común.
Contenido:
- Anatomía y función del sistema linfático
- Bases fisiológicas
- Observaciones linfáticas del Dr. Millard D.O.
- Técnica de activación linfática.
- Técnicas de bombeo hepático y esplénico.
LAS es una serie de técnicas de tejidos blandos que han sido preservadas durante el tiempo por distintos osteópatas clásicos. Se cree, por algunos, que la tensión articular ligamentosa, son las técnicas reales utilizadas por el Dr. Still en los orígenes de la osteopatía.
Contenido:
- Historia de LAS
- Teoría de la exageración de lesiones LAS
- Técnicas clásicas
- Balanceo de tejidos
Este seminario explora las técnicas más avanzadas de MET y alta velocidad.
Contenido:
- Evaluación
- Indicaciones/contraindicaciones
- Manipulación de cervicales altas: C1-C2
- Diagnóstico del sacro
- Técnicas de extremidad superior: Hombro, codo, muñeca
- Técnicas de extremidad inferior: cadera, rodilla, tobillo.
Este seminario ayudará al estudiante a integrar las distintas modalidades de osteopatía. Un enfoque didáctico integral con lectura y aplicación práctica de los distintos modelos de osteopatía que mejorará el razonamiento clínico.
Contenido:
- Razonamiento clínico
- Tratamiento osteopatico en patologías comunes
- Horas clínicas
- Técnicas de extremidad inferior: cad
- Técnicas de extremidad inferior: cadera, rodilla, tobillo.
Este seminario corresponde a 12 horas académicas online, en el cual el estudiante aprenderá lectura crítica de artículos y herramientas básicas de búsqueda investigativa a través de la generación de un proyecto de tesina que será actividad evaluada dentro del programa.
Respaldo académico Academia Latinoamericana de Osteopatía
La Academia Latinoamericana de Osteopatía (A.L.O.) está afiliada a la Escuela de Osteopatía de Ontario, Canadá. Al finalizar este Diploma de Osteopatía, el estudiante cumple con los requisitos para la homologación a través de un programa puente para obtener el grado de osteópata DOMPT (Diplomate of Osteophatic Manipulation Practice and Theory) del Osteopathic College of Ontario con su reconocimiento internacional respectivo.
Equipo Docente

Cristian Bustamante Merchán
Kinesiólogo, Universidad Viña del Mar
DOMTP, Osteopathic College of Ontario
Docente Internacional, Osteopathic College of Ontario
Coordinador Docente, Academia Latinoamericana de Osteopatia

Sebastián Guerrero González
Kinesiólogo, UNAB
Magister en Terapia Manual Ortopédica, UNAB
DOMTP, Osteopathic College of Ontario
Docente Internacional, Osteopathic College of Ontario
Director Academia Latinoamericana de Osteopatia

Steve Sanet
D.O. Nova-Southeastern University of Health Sciences College of Osteopathic MedicineResident
Philadelphia College of Osteopathic Medicine
Chairman of Credentials Committee of the Cranial Academy 2004-2006, Society of the American Academy of Osteopathy
Fundador Osteopathic College of Ontario
Fundador Osteopathic Health and Wellness Institute
Profesor de Postgrado de Academia Latinoamericana de Osteopatia
Docentes Invitados

Julio Figueroa Puig
Kinesiologo, UPLA
Doctor en Quiropraxia, Anglo European College of Chiropractic
International Certification of Motion Palpation Chiropractic Institute
International Certification Chiropractic Sport
Magister en Medicina del Deporte, Universidad Mayor
Postitulo en Fisiología del Ejercicio, Universidad de Chile
Profesor invitado, Diploma en Osteopatia de la Academia Latinoamericana de Osteopatia

Pablo Bienpica
Licenciado en Fisioterapia UDELAR Uruguay
Diplomado en Fisioterapia Universidad de Salamanca
Diplomado en Osteopatía Universidad de Buenos Aires
Director del Departamento de Ciencias del Movimiento Humano Universidad Católica del Uruguay
Expertos en Osteopatia
Una visión clásica de la Osteopatía moderna